ÉTICA DE LA MUERTE HUMANA.
La muerte es una condición de la vida, aunque casi nadie quiere morir, ni que mueran sus seres queridos.
También la ética encuentra en la realidad de la muerte uno de sus campos temáticos más destacados en nuestra sociedad. A pesar de los avances de la medicina, antes o después, llega el final de nuestra vida y este hecho es objeto de abundante reflexión moral.
Morir es un acontecimiento de la vida, como nacer, y le pertenece a ella. Puede ser interpretado como el final o aceptar que es una parte de nuestra existencia y cuando pensemos en ella, hacerlo sin miedo. Para ello debemos actuar siempre de acuerdo a los valores del ser humano bueno, que perdona cuando le hacen mal y pide perdón cuando es él el que causa el daño.
En nuestra sociedad, muchas veces intentamos por todos los medios, retrasar la muerte de nuestros seres queridos y a veces puede que sea mejor que una enfermedad evolucione de forma natural y no prolongar la vida con medios no razonables para que las personas tengan una muerte digna.
Tampoco nos gusta hablar de la muerte entre nosotros, de manera que cuando nos enfrentamos a ella, hay un pacto de silencio. El enfermo sabe que se va a morir, pero para que no sufran sus familiares finge que se va a poner bien. Por su parte los hijos, también lo saben, pero se callan para que no sufra el enfermo y lo animan a seguir adelante. Al final la persona que muere, no tiene la oportunidad de decir cosas, que al final de la vida podrían haberle reconfortado y los que se quedan, se sienten mal por no haberle dicho lo que en realidad sentían y lo mucho que lo querían.
http://es.scribd.com/doc/6653117/Etica-Fundamental-de-La-Muerte-Humana
Juan Carlos buena entrada, la explicas muy bien, teniendo en cuenta las diferentes finalidades sobre la muerte.
ResponderEliminarPienso que a la muerte, nunca hay que tenerle miedo, pero sí, un poco de respeto, porque no sabemos lo que en realidad se siente, ni que ocurre después de ella. Existen varias hipótesis sobre este final, pero no sabremos cual es la cierta hasta que no ocurre el momento de morir. Espero que hasta que nos llegue ese punto todavía nos quede mucho tiempo, y mucha vida aprovechada y disfrutada. Es ahora el momento de empezar a disfrutarla, pues no quieres arrepentirte en los últimos años de tu vida.
Un saludo.
hola
ResponderEliminarJuan Carlos, siento el comentario de antes pero esque estaba intentando comentar y nunca había podido hasta hoy y no se puede borrar... a lo que voy es a referirme a tu entrada, es bastante curiosa y me resulta interesante, la muerte, dices que es algo a lo que se le tiene miedo, yo pienso que es así sin dudar a dudas porque yo misma se lo tengo, desde pequeñita. Forma parte de la vida sí, pero es difícil no sentir temor hacia ella, pero aun así es una de las partes que tiene la vida humana y eso nadie lo puedo cambiar. La conclusión: no esperarla, ya llegará y disfrutar mientras tanto, y recalco el final de tu entrada, engañar o fingir sobre la muerte de otros puede provocar que palabras o actos no se digan ni se hagan nunca, ya que tal vez es demasiado tarde.
ResponderEliminar